Ecografía Renal Antofagasta

Centro de ecografía diagnóstica de calidad, con exámenes e informes realizados por el Dr. Marcos Miranda, radiólogo con más de 18 años de experiencia y reconocido en la ciudad.

Ecografía renal vesical prostática

La eco renal, vesical y prostática es un estudio de diagnóstico por imágenes que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para obtener imágenes de los riñones, la vejiga y la próstata. Este examen es seguro, no implica el uso de radiación ionizante. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de este tipo de ecografía.

  • Renal
  • Objetivo: Evaluar la forma, el tamaño, la posición y la estructura interna de los riñones.

  • Indicaciones: Dolor en el área renal, infecciones del tracto urinario, cálculos renales, hematuria (sangre en la orina), control de enfermedades renales crónicas, entre otras.

  • Hallazgos: La ecografía renal puede detectar anomalías como quistes renales, tumores, hidronefrosis (acumulación de orina en el riñón), malformaciones renales, cálculos renales y cambios en el tamaño o la forma de los riñones.

  • Vesical (de la vejiga)
  • Objetivo: Evaluar la forma, el tamaño y especialmente la pared de la vejiga, así como la presencia de estructuras extrañas en su interior (coágulos, cálculos, etc) y la evaluación de la capacidad de retención y del volumen de orina residual después de la micción.

  • Indicaciones: Infecciones del tracto urinario, incontinencia urinaria, retención urinaria, sospecha de cálculos en la vejiga, entre otras.

  • Hallazgos: La ecografía vesical puede detectar anomalías como cálculos en la vejiga, tumores, divertículos vesicales, engrosamiento de la pared de la vejiga y anomalías en el vaciado de la vejiga.

  • Prostática
  • Objetivo: Evaluar la forma, el tamaño, la posición y la estructura interna de la próstata.
  • Indicaciones: Dificultad para orinar, aumento del antígeno prostático específico (PSA) en análisis de sangre, sospecha de prostatitis (inflamación de la próstata) o hiperplasia prostática benigna (aumento del tamaño de la próstata), entre otras.

  • Hallazgos: La ecografía prostática puede detectar anomalías como hiperplasia prostática benigna, prostatitis, quistes prostáticos, cálculos prostáticos y tumores. Sin embargo, para el diagnóstico definitivo del cáncer de próstata, generalmente se requieren estudios adicionales, como la Resonancia Magnética y la biopsia de próstata guiada.

Ecografía Doppler Renal
  • Para realizar una ecografía renal generalmente no se requiere ninguna preparación especial.
  • En el caso de la ecografía vesical-prostática se requiere que el paciente se presente con retención de orina (vejiga llena). Se puede solicitar al paciente que beba una cantidad específica de 1 litro de agua aproximadamente antes del examen para asegurar que la vejiga esté llena, lo que facilita su evaluación.
  • Durante el procedimiento, el paciente se acuesta boca arriba o de lado en una camilla. El médico aplica un gel conductor en la piel para facilitar la transmisión de las ondas sonoras y luego mueve un transductor (dispositivo que emite y recibe las ondas sonoras) sobre el abdomen y la pelvis.

La ecografía renal se centra en la evaluación de la anatomía renal, incluyendo el tamaño, la forma, la posición y la estructura interna de los riñones. Puede detectar una serie de afecciones y anomalías renales, como:

  • Malformaciones congénitas: anomalías en el tamaño, posición o forma de los riñones, como riñón en herradura, duplicación del sistema colector o agenesia renal.
  • Cambios en el tamaño renal: diferencias en el tamaño de los riñones pueden ser indicativos de enfermedad renal crónica, atrofia renal o hidronefrosis.
  • Quistes renales: la ecografía puede identificar quistes simples o complejos en los riñones y ayudar a diferenciarlos de otras lesiones.
  • Tumores renales: la ecografía puede detectar masas renales y ayudar a caracterizarlas como benignas o malignas.
  • Cálculos renales: la ecografía puede visualizar cálculos en la pelvis renal o los cálices, aunque otros métodos de imagen como la tomografía computarizada (TC) suelen ser más precisos en la detección de cálculos renales pequeños.
  • Hidronefrosis: la acumulación de líquido en los riñones debido a la obstrucción del flujo urinario se puede identificar mediante ecografía renal.
  • Infecciones renales: la ecografía puede ayudar a identificar signos de infecciones renales, como la pielonefritis aguda o crónica, al mostrar áreas de inflamación, abscesos o cambios en la estructura del tejido renal.
  • Evaluación de trasplantes renales: en pacientes con trasplantes de riñón, la ecografía renal puede ayudar a evaluar el tamaño, la posición y la perfusión del órgano trasplantado y detectar posibles complicaciones.
Ecografía Doppler Renal

Ecografía Doppler Renal evalúa lo siguiente:

La ecografía Doppler renal se enfoca en evaluar el flujo sanguíneo dentro de los vasos sanguíneos renales, como las arterias y venas renales.

  • Estenosis de la arteria renal, que es un estrechamiento de las arterias que suministran sangre a los riñones. Puede ser causada por aterosclerosis u otras afecciones vasculares.
  • Trombosis de la vena renal, que es la formación de un coágulo de sangre en las venas que drenan los riñones.
  • Anomalías en el flujo sanguíneo renal, que pueden indicar enfermedades renales, como la nefropatía isquémica.
  • Perfusión renal en trasplantes de riñón, para evaluar la función del órgano trasplantado y detectar posibles complicaciones.

La ecografía renal ofrece varias ventajas como técnica de diagnóstico por imágenes para evaluar los riñones y sus estructuras asociadas. Estas ventajas incluyen:

  • No invasiva: La ecografía renal es una técnica no invasiva que no requiere incisiones ni la introducción de instrumentos en el cuerpo.
  • Segura: A diferencia de otras modalidades de imágenes, como la tomografía computarizada (TC) y la radiografía, la ecografía renal no utiliza radiación ionizante, lo que la convierte en una opción segura para pacientes de todas las edades, incluidos niños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
  • Indolora: La ecografía renal es generalmente indolora y no requiere anestesia.
  • Económica: Comparada con otras técnicas de diagnóstico por imágenes, como la resonancia magnética (RM) y la TC, la ecografía renal es más económica y accesible.
  • Rápida: La ecografía renal es una técnica rápida que puede realizarse en cuestión de minutos, lo que permite un diagnóstico oportuno y la toma de decisiones clínicas eficientes.
  • Portabilidad: Los equipos de ecografía son portátiles, lo que permite realizar el examen en diferentes entornos, como consultorios médicos, hospitales y en pacientes con movilidad reducida.
  • Imágenes en tiempo real: La ecografía renal proporciona imágenes en tiempo real de los riñones y sus estructuras asociadas, lo que permite una evaluación dinámica del órgano y su función.
  • Versatilidad: La ecografía renal puede combinarse con otras técnicas de ecografía, como la ecografía Doppler, para obtener información adicional sobre el flujo sanguíneo renal y las condiciones vasculares.

Información relacionada que te puede interesar:

Estimado Paciente, contamos con convenio con las siguientes instituciones

El copago en estas condiciones depende del plan de cada paciente.

En el caso de las restantes ISAPRES, nos encontramos a la espera de la aceptación de los convenios correspondientes.

Para cotizar el arancel particular comuníquese con nosotros.

«Respetamos su tiempo: Confíe en nuestra eficiencia para garantizar precisión y seguridad en un solo lugar».

Factores de riesgos

Si una persona presenta alguno de estos factores de riesgo o condiciones médicas, es posible que un médico recomiende realizar una ecografía renal, vesical, prostática.

  • Antecedentes familiares de enfermedad renal.
  • Diabetes.
  • Hipertensión arterial.
  • Enfermedades autoinmunes, como lupus eritematoso sistémico.
  • Infecciones urinarias recurrentes.
  • Cálculos renales previos.
  • Cálculos en la vejiga o antecedentes de cálculos.
  • Obstrucción del tracto urinario.
  • Enfermedades sistémicas que afectan los riñones, como la amiloidosis.
  • Retención urinaria o dificultad para vaciar completamente la vejiga.
  • Edad avanzada (mayor riesgo de problemas prostáticos a partir de los 50 años).
  • Obesidad.
Ecografía Doppler Renal